miércoles, 20 de octubre de 2010

Arquitectura Sustentable - Arquitectura Bioclimática


Arquitectura sustentable

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
 

El World Trade Center de Bahrain tiene dos torres gemelas y es uno de los edificios más altos de Bahrain. Está ubicado en su capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño.

Tres puentes entre ambas torres sirven de soporte a tres grandes turbinas, las mismas que están orientadas hacia el norte, puesto que en esta dirección el viento del Golfo Pérsico es más fuerte.

Se espera que las turbinas provean a las torres del 11% al 15% de su consumo total de energía, o, alrededor de 1.1 a 1.3 GWh por año (equivale a iluminar cerca de 300 hogares anualmente).

Las torres están en su etapa final y la construcción fue realizada por las empresas Ramboll Danmark, Norwin A/S y Elsam Engineering.

Fotos:






Linck:
Arquitectura sustentable
Las Torres Gemelas de Bahrain



Arquitectura bioclimática

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La vivienda bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.


Casa del medio rural en Galicia, convertida recientemente en vivienda de tipo urbano
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los aspectos bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a nuestro paso.
A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando tradicionalmente desde antiguo; un ejemplo de ello son las casas encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol. También el ejemplo de los chalets en los Alpes o las casas rurales en muchas partes del mundo, como puede verse en la imagen pueden considerarse como excelentes adaptaciones de la vida rural al clima con estaciones térmicas en todo el mundo. En estos dos tipos de vivienda señalados, el establo inferior servía de calefactor en invierno y se sacaban los animales en verano para pastar, sirviendo de aislamiento térmico.



Edificio de oficinas de cristal facetado gana el Premio a la Arquitectura Bioclimática

Los empleados del Banco de Inversiones Europeo son unos privilegiados, no sólo por disponer de un buen empleo en los tiempos que corren, sino también por disponer de un edificio de oficinas bioclimático y totalmente transparente.
El Banco Europeo de Inversiones situado en Luxemburgo ha gando el primer Premio de la convocatoria de este año para el Premio Emilio ambasz para Arquitectura Verde (Bioclimatismo) de Edificios Internacionales.
Completado en 2008 y diseñado por el estudio de arquitectos de Düsseldorf Ingenhoven, el edificio de cristal ha sido premiado por su diseñño ecológico y eficiente, así como por una distribución de las oficinas que fomenta la interacción y comunicación entre empleados. El edificio está rodeado de jardines que también alcanzan una calificación de "excelente" en la evaluación del Método de Evaluación Medioambiental Británico (BREEAM).
El edificio tiene 170 m de largo y está formado por una estructura de acero y cristal con una distribución de oficinas no jerárquica que fomenta la comunicación entre enpleados. El edificio tiene espacio para 750 empleados e incluye un atrio cubierto con cafetería, restaurante y conexión a edificios cercanos.
Como toda la fachada y tejados están hechos de cristal, la luz del día entra desde todos los ángulos en el edificio, y todas las oficinas disfrutan de luz natural. Las ventanas permiten a sus empleados controlar directamente la temperatura y ventilar de forma natural las estancias. Existe un invernadero que sirve para climatizar el edificio de forma natural, de forma que se ahorra una gran cantidad de energía.
Premio al bioclimatismo Emilio Ambasz Edificio de cristal Oficinas bioclimáticas Edificio bioclimático de piscinas Arquitectura bioclimática en oficinas Oficinas bioclimaticas con luz natural Interior de un edificio de cristal Ahorro de energía en oficinas
Fuente: Inhabitat


Linck:
Arquitectura Bioclimatica
Banco de Inversiones Europeo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario